Llame a nuestros asesores : 93 181 60 22

Menu Hide

Registrarse

Si le preocupa la recuperación de datos de un disco duro dañado, la respuesta sincera es: a menudo es posible la recuperación parcial de datos.

La recuperación completa de datos rara vez está garantizada si un disco, o incluso solo una superficie del disco, presenta daños importantes, como arañazos profundos o surcos. Sin embargo, los datos ubicados en platos intactos se pueden recuperar, siempre que la unidad sea manejada por profesionales en un entorno controlado (por ejemplo, una sala limpia de clase 100) y el área del sistema y los metadatos del sistema de archivos estén intactos.

De hecho, los datos pueden recuperarse incluso de las partes no dañadas del disco dañado. Siga leyendo para descubrir cómo lo hacemos.

Por qué un disco dañado no siempre significa una pérdida total de datos

Para comprender por qué un solo disco duro dañado no imposibilita automáticamente la Recuperación de Datos, veamos cómo almacenan realmente la información los discos duros.

  • Platos: son discos delgados, normalmente de vidrio, aluminio o cerámica, que se apilan dentro de la unidad. Cada plato tiene dos superficies magnéticas (superior e inferior) en las que se escriben los datos.
  • Cabezales de lectura/escritura: cada superficie tiene cabezales especiales de lectura/escritura que se sitúan entre 5 y 10 nanómetros por encima de ella y leen o escriben datos mientras los platos giran. Algunas unidades pueden tener seis o más cabezales que funcionan conjuntamente.
  • Sectores, pistas y cilindros: los datos no se escriben en los platos de forma sencilla, uno tras otro. En su lugar, se almacenan en paquetes de 512 bytes o 4 KB en sectores, que a su vez se organizan en círculos concéntricos (pistas). Una disposición vertical de la misma posición de pista en cada plato forma lo que se denomina cilindro. Sus datos se encuentran en todos los cilindros y todas las superficies. Esto significa que algunos de sus archivos están repartidos en varios platos.

Sin embargo, no solo se almacenan datos de usuario en un disco. Los datos complementarios, algunos de los cuales son exclusivos de cada disco duro, y los metadatos del sistema de archivos también se almacenan en los discos.

¿Ha notado que, tan pronto como inicializa una unidad, su espacio libre utilizable es siempre inferior a la capacidad especificada? El espacio ocupado por el SA y los metadatos explica esta diferencia.

  • Área del sistema (SA): cada disco duro tiene un «área del sistema» oculta en pistas reservadas. Esta contiene firmware importante (el «sistema operativo» del disco duro), listas de errores (mapas de sectores defectuosos o puntos débiles) e información adaptativa especial (datos de calibración exclusivos de esa unidad). En muchas unidades, el SA se duplica en diferentes discos por motivos de seguridad.
  • Metadatos del sistema de archivos: además, en algunos de los platos se almacena información importante, como la tabla maestra de archivos (MFT) NTFS o las tablas de inodos EXT.

Debido a esta arquitectura, si solo se daña una superficie (por ejemplo, por un choque del cabezal) y la SA y los metadatos del sistema de archivos siguen siendo accesibles en otras superficies, a menudo podemos hacer lo siguiente:

  • Desactivar lógicamente el cabezal defectuoso.
  • Asignar primero todos los cabezales en buen estado utilizando estrategias de lectura conservadoras.
  • Intentar lecturas arriesgadas en el cabezal defectuoso en último lugar, utilizando parámetros agresivos pero controlados.

El éxito depende en gran medida de la ubicación del daño y de la cantidad de suciedad que haya causado.

En las siguientes secciones, analizaremos cuándo se pueden recuperar los datos de una unidad con un disco dañado y cuándo no.

¿Cuándo es posible la Recuperación de Datos de un disco dañado?

Las posibilidades de recuperar con éxito un disco duro dañado son realistas si se cumplen las siguientes condiciones.

  • El SA sigue siendo legible en al menos una copia: los ingenieros de Recuperación de Datos pueden utilizarlo para cargar información adaptativa y microcódigo y estabilizar la unidad para la creación de imágenes.
  • Las estructuras críticas del sistema de archivos se han conservado en superficies intactas: estas incluyen, por ejemplo, el sector de arranque, la tabla de particiones o estructuras centrales como NTFS MFT o EXT inodes. Si la mayoría de estas estructuras se encuentran en discos sin daños, se pueden recuperar las listas de directorios y la mayoría de los archivos.
  • El daño es localizado y no generalizado: por ejemplo, si un pequeño arañazo circular solo daña un área específica del sector, podemos omitir las LBA (direcciones de bloque lógico) asignadas a estos sectores y leer de forma fiable los sectores no dañados.
  • Intervención temprana en una sala limpia de clase 100: si apaga la unidad inmediatamente después de sospechar que hay daños físicos, puede evitar la propagación de partículas de suciedad o arañazos secundarios. Si el daño se contiene en una fase temprana, clonar la unidad en una sala limpia de clase 100 puede mejorar significativamente las posibilidades de Recuperación de Datos.

¿Cuándo es poco probable la Recuperación de Datos de un disco duro dañado?

Hablemos ahora de cuándo es muy improbable la Recuperación de Datos de una unidad dañada.

  • Daños graves en muchas pistas: si hay surcos profundos en gran parte del plato, la capa magnética en la que se almacenan los datos se deformará y el plato será casi con toda seguridad irrecuperable.
  • Contaminación generalizada: si continúa encendiendo el disco duro después de un fallo del cabezal, el polvo metálico se depositará en todos los platos. Esto provocará rápidamente el fallo de otros cabezales. Desgraciadamente, este efecto en cadena destruye cualquier posibilidad de Recuperación de Datos de las superficies restantes.
  • Área del sistema (SA) destruida en todas las copias: si todas las copias de la SA están dañadas, no podemos cargar el traductor LBA-CHS, las listas de errores u otra información adaptativa necesaria para acceder a los datos del usuario.
  • Metadatos críticos eliminados sin redundancia: si, por ejemplo, no quedan rastros del MFT NTFS o no hay copias VSS (Volume Snapshot Service) disponibles, no se pueden recuperar archivos utilizables, incluso si se han conservado algunos datos sin procesar.

En el laboratorio: cómo abordan los profesionales estos casos

Entonces, ¿cómo recuperan los profesionales los datos de un disco duro rayado? Se trata de un proceso estrictamente controlado, paso a paso, que siempre se realiza con precisión quirúrgica en una sala limpia con certificación ISO Clase 100.

Así es como funciona en los laboratorios de Stellar Recuperación de Datos.

  1. Examen microscópico: técnicos experimentados utilizan un microscopio para comprobar si los platos presentan arañazos y residuos, y determinar tanto el alcance como la ubicación del daño.
  2. Imágenes forenses y mapeo de cabezales: los ingenieros identifican qué cabezales leen qué LBA, crean un «mapa de cabezales» y localizan las copias SA.
  3. Sustitución del conjunto de cabezales (HSA): si uno o varios cabezales están dañados, sustituimos el HSA dañado por piezas de repuesto que se ajustan mediante microajustes y otra información adaptativa.
  4. Estabilización: si es necesario, cargamos optimizaciones de terminal/firmware para minimizar la recalibración térmica, desactivar los procesos en segundo plano y garantizar la estabilidad.
  5. Estrategia de imágenes
    • Primero los cabezales en buen estado: clonamos todos los discos en buen estado utilizando ajustes conservadores: lectura relativamente rápida, reintentos mínimos y altas tasas de omisión de errores.
    • Cabezales defectuosos al final: procesamos el disco dañado en último lugar y creamos una imagen a una velocidad extremadamente lenta, con umbrales de corrección de errores personalizados, relecturas selectivas e intentos variables.
    • Control del flujo de aire/temperatura: Esto se hace para evitar una mayor expansión y desviación de los cabezales.
    • Clonación pista por pista o zona por zona: se utilizan generadores de imágenes avanzados que permiten a los ingenieros controlar el orden de lectura, omitir los sectores defectuosos o reintentar si es necesario, y realizar reinicios suaves/duros.
  6. Reconstrucción lógica
    • Las tablas de particiones y los sistemas de archivos se reconstruyen a partir de los metadatos obtenidos.
    • Las tablas de particiones y los sistemas de archivos se reconstruyen a partir de los metadatos obtenidos.
  7. Validación: Por último, utilizamos sumas de comprobación y herramientas de integridad para confirmar que los archivos recuperados son válidos y utilizables.

Por lo tanto, la Recuperación de Datos de discos duros rayados es posible, pero solo en un entorno estrictamente controlado, utilizando herramientas especiales y amplios conocimientos y habilidades técnicas.

Qué debe hacer (y qué no debe hacer) si sospecha que se ha producido un fallo del cabezal o un daño en el disco

Lo que debe hacer

  • Apague la unidad inmediatamente. Cuanto más tiempo gire una unidad defectuosa, mayor será el riesgo de que un cabezal dañado cause más rayaduras o depósitos.
  • Mantenga la unidad en posición horizontal y protéjala de golpes. Cualquier movimiento o vibración puede agravar el daño interno.
  • Describa los síntomas y recopile información. Si ha podido capturar datos SMART u otros códigos de error antes de que la unidad fallara, anótelos junto con cualquier otro síntoma de fallo del Disco Duro que haya observado previamente.
  • Envíe la unidad directamente a un laboratorio con sala limpia. Nunca abra la unidad usted mismo, aunque solo sea para «echar un vistazo al interior».

Lo que no debe hacer

  • No encienda repetidamente la unidad para ver si se monta.
  • No ejecute ninguna utilidad del disco duro (como CHKDSK o FSCK). Estas aumentan los movimientos del cabezal y causan más daños. También pueden reasignar sectores y corromper los metadatos existentes.
  • No instale ni ejecute software de Recuperación de Datos. Por muy avanzado que sea, no puede recuperar datos de unidades físicamente dañadas.
  • No intente sustituir ni «pulir» los discos. Esto no solo puede dañar otros discos, sino que también puede destruir la alineación y la integridad del servo.

Gestión de expectativas: qué significa normalmente «recuperación parcial de datos»

Incluso si la superficie del disco solo presenta pequeños arañazos, normalmente no es posible recuperar todos los datos. Esto es lo que realmente significa «recuperación parcial de datos».

  • Probablemente recibirá una lista completa de archivos, pero puede haber lagunas. La mayoría de los archivos (especialmente los almacenados en superficies no dañadas) están intactos y son totalmente legibles.
  • Los archivos que abarcan el área dañada pueden estar corruptos o faltar. Esto es probable incluso si el archivo solo se superpone parcialmente al área dañada.
  • Es posible que observe «puntos calientes» con pérdida de datos. Se trata de áreas situadas directamente debajo del arañazo en las que no se pueden recuperar los datos. Si un arañazo atraviesa la MFT o el diario, la estructura del directorio se daña y algunas carpetas o archivos pueden perder el contexto por el que se pueden identificar. Los técnicos intentarán reconstruirlos manualmente.
  • El tiempo y el coste que esto supone son mayores que en los casos puramente lógicos. Las averías de los cabezales siempre requieren piezas de recambio adecuadas, trabajo en sala limpia y sesiones de imagen largas y cuidadosas.

Conclusión: con un disco duro dañado, la recuperación completa de los datos es incierta, pero la recuperación parcial de los datos suele ser muy probable, siempre que la unidad se apague inmediatamente y sea manipulada por expertos en recuperación de datos de discos duros en una sala limpia con certificación ISO.

¿Se pueden sustituir o reacondicionar los discos?

Un mito común es que se puede «cambiar» un plato dañado por uno de una unidad que funcione o «pulir» los arañazos. Esta es la realidad.

  • Sustituir un plato de otra unidad no «trasladará» sus datos a una nueva ubicación; esto es fácil de que no funcione porque los patrones del servo están escritos de fábrica y son únicos para cada disco duro. La sustitución del plato solo es posible dentro de la misma unidad y solo si los profesionales de la Recuperación de Datos lo consideran factible.
  • No se recomienda el tratamiento o pulido de la superficie. La capa magnética en la que se almacenan los datos tiene un grosor de solo unos pocos micrómetros. Cualquier intento de pulir o lijar los arañazos también dañará esta capa sensible.

Una vez que el disco ha sido pulido o lijado, los esfuerzos de Recuperación de Datos se centrarán en salvar lo que aún está disponible en lugar de restaurar lo que se ha perdido.

Caso especial: Recuperación de Datos de discos dañados en RAID o NAS

Si su disco duro con un plato dañado formaba parte de un sistema RAID o NAS, la Recuperación de Datos es ligeramente diferente. Esto se debe a que la mayoría de los sistemas RAID utilizan paridad o duplicación para garantizar la redundancia. Si solo un disco duro de la matriz tiene un fallo en el cabezal y un plato rayado, podemos recuperar el volumen lógico sin tener que leer todos los sectores del disco duro averiado.

Así es como procedemos con la Recuperación de Datos de discos dañados en unidades RAID/NAS.

  • En primer lugar, creamos una imagen de cada unidad individual.
  • Evitamos la recuperación RAID o el recálculo de la paridad hasta que se hayan creado todas las imágenes sin procesar.
  • Reconstruimos la matriz RAID (incluyendo el nivel, el orden y el tamaño de la banda) utilizando metadatos e inferencias.
  • Omite los sectores ilegibles de la unidad dañada utilizando la paridad o los datos de los discos duros intactos. Este paso le permite recuperar los archivos originales incluso si algunas partes de la unidad averiada siguen siendo ilegibles.

Dado que la redundancia en RAID/NAS está diseñada precisamente para situaciones con unidades físicamente dañadas, es importante no entrar en pánico ni intentar la recuperación por su cuenta.

Deje la creación de imágenes y la reconstrucción en manos de los profesionales.

Cómo gestiona Stellar estos casos complejos

En Stellar, todos los casos de Recuperación de Datos que implican discos rayados se gestionan en nuestra sala limpia con certificación ISO. Tenemos una tasa de éxito líder en el sector en la Recuperación de Datos, incluso en discos duros con discos dañados.

  • Todas las unidades se abren y examinan en nuestros laboratorios con sala limpia de clase 100 con certificación ISO.
  • Utilizamos hardware forense y una amplia biblioteca de piezas de repuesto para sustituir con precisión los componentes defectuosos.
  • Nos centramos en los archivos más importantes (ya sean bases de datos, máquinas virtuales, archivos de correo electrónico o archivos CAD) para garantizar que sus datos esenciales se recuperen en primer lugar.
  • Recibirá un presupuesto con precio fijo por adelantado y solo tendrá que pagar el importe total una vez que esté satisfecho con los resultados.
  • Todo el trabajo se lleva a cabo de acuerdo con la norma ISO/IEC 27001:2022, con protocolos estrictos para garantizar la continuidad de los datos y la seguridad de sus datos.

Si necesita una evaluación rápida y experta, póngase en contacto con Stellar Recuperación de Datos de forma sencilla y facilítenos datos preliminares como la marca y el modelo, la capacidad, los síntomas y si su unidad formaba parte de un sistema RAID o NAS. Le asesoraremos sobre la posibilidad de recuperar los datos con éxito y el tiempo necesario.

Preguntas Frecuentes

76% de personas encontraron esto Blog útil

Acerca del autor

  • The Hague Security Delta
  • ISO 9001:2015 Certified
  • MKB Innovative
  • MVO Nederland
Call Me